+34 650 53 36 35

10 consejos para mejorar tu pronunciación del inglés

Tabla de contenidos

Después de unas merecidas vacaciones y una completa desintoxicación de todo lo que tiene que ver con Internet, redes sociales y tecnologías varias, que falta me hacía, vuelvo con las pilas cargadas dispuesta a seguir en la batalla de acercar el aprendizaje del inglés a todo aquel que le interese.

En esta ocasión, me he decidido a retomar un tema del que ya hablé en un anterior artículo: cómo mejorar la pronunciación del inglés, pero como es algo que a todo el que está aprendiendo inglés o lo habla como segunda lengua le preocupa, una segunda clase nunca viene mal.

Seguro que alguna vez te has preguntado, ¿por qué el inglés es más difícil de leer que el castellano? Se debe a las características del idioma. El inglés tiene muchos sonidos diferentes que debemos dominar para hablarlo a la perfección. Estos sonidos no se encuentran en el español, por eso es una tarea ardua. El inglés tiene 20 sonidos vocálicos mientras que el español sólo tiene 5. Las consonantes también difieren del castellano y por eso nos resulta más difícil de leer. Además no se pronuncia como se escribe ya que el inglés no se adapta completamente al alfabeto romano.

En este artículo te traigo más reglas para pronunciar correctamente en inglés. Esta vez me he ceñido a las consonantes. La pronunciación de las vocales y otras reglas podéis volver a consultarlas aquí.

1. Pronunciar la ‘D’: representa varios sonidos.
El primer sonido de la ‘d’ se parece mucho al de la ‘d’ española cuando va al principio o al final de la palabra.
Ejemplo: Day /dei/ (día). Bed /bed/ (cama).

El segundo sonido es como la ‘j’ en jet. Cuando -di- está en medio de una palabra y le sigue una vocal.
Ejemplo: Soldier /sólyer/ (soldado).

Se pronuncia como ‘ch’ cuando -du- está en medio de una palabra y le sigue una vocal.
Ejemplo: Education /echiukeischwnn/ (educación)

2. La pronunciación de la ‘H’: se puede pronunciar como la ‘j’ española o no se pronuncia.
Se pronuncia como ‘j’ en la mayoría de las palabras.
Ejemplo: He /ji:/ (él). Hospital /jospital/ (hospital).

En palabras que provienen del inglés o francés es muda.
Ejemplo: Hour /auer/ (hora).

3. La ‘K’ representa dos sonidos:
Generalmente suena como ‘k’.
Ejemplo: Kiss /kis/ (beso).

No se pronuncia cuando una palabra empieza con ‘kn’.
Ejemplo: Knight /nait/ (caballero).

4. Pronunciar letra ‘P’ y la ‘PH’: representan varios sonidos.
Se pronuncia como la ‘p’ en español pero más fuerte cuando va al principio de la palabra y más suave cuando está al final.
Ejemplo: Pain /pein/ (dolor). Lip /lip/ (labio).

La doble ‘pp’ se pronuncia como si fuese una sola p.
Ejemplo: Happy /jaepi/ (feliz).

La ‘ph’ se pronuncia igual que la f en español.
Ejemplo: Photo /foutou/ (foto)

No se pronuncia en algunas palabras procedentes del griego.
Ejemplo: Psychologist /saekoloyist/ (psicólogo)

5. Pronunciación de la ‘R’: representa un sonido diferente a la r y la rr en español.
La ‘r’ se pronuncia siempre. Hay una diferencia entre el inglés británico y el americano. En el británico la r tiene un sonido más parecido a la ‘ere’ española y en el americano se articula elevando la lengua hacia la bóveda vocal.
Ejemplo: Rabbit /rabit/ (conejo)

La ‘rr’ se pronuncia igual que una sola ‘r’.
Ejemplo: Sorry /sari/ (lo siento)

La ‘rh’ se pronuncia igual que ‘r’ y la ‘h’ es muda.
Ejemplo: Rhythm /ridem/ (ritmo)

La ‘wr’ se pronuncia igual que ‘r’ y la ‘w’ que le precede es muda.
Ejemplo: Writer /raiteʳ/ (escritor)

English teacher teaches the schoolboy

6. Pronunciar la ‘T’: representa cuatro sonidos en español.
La ‘t’ se pronuncia de forma parecida al español pero más fuerte.
Ejemplos: Talk /tok/ (hablar). Bat /bat/ (murciélago).

Se pronuncia como una ‘ere’ en español si precede a ‘e’, ‘i’, ‘y’.
Ejemplos: City /siri/ (ciudad). Beautiful /biuriful/ (bonito).

Se pronuncia como ‘sh’ cuando la palabra termina en -tion. La ‘i’ no se pronuncia.
Ejemplo: Creation /crieishon/ (creación)

La ‘t’ se pronuncia como ‘ch’ en casos determinados.
Ejemplo: Invention /invenchion/ (invención)

No se pronuncia en palabras que provienen del francés.
Ejemplo: Debut /deibyu/ (début). Ballet /baléi/.

7. Pronunciar la ‘W’: se pronuncia como ‘u’ siempre.
Ejemplo: Wake /weik/ (despertarse). Wet /wet/ (mojado).

8. Pronunciar la ‘X’: representa dos sonidos.
Se pronuncia igual que la ‘x’ en español cuando va al final de la palabra y en el prefijo ex-.
Ejemplos: Sex /seks/ (sexo). Excellent /ekselent/ (excelente).

En determinados casos se pronuncia como una ‘g’ fuerte combinada con una ‘s’.
Ejemplo: Exam /igsam/ (examen).

9. Pronunciar la ‘Y’: en inglés nunca se pronuncia como una consonante, se pronuncia como una ’i’ española cuando está colocada al principio de una palabra o una sílaba.
Ejemplo: Young /ian/ (joven)

10. Pronunciar la ‘Z’: casi siempre tiene sonido de ‘s’.
Ejemplo: prize /prais/ (premio). Dizzy /disi/ (mareado).

Conociendo estas reglas ya no te será tan difícil leer el inglés, te aconsejo que practiques las pronunciaciones y las escuches. Te sugiero que escuches las palabras en un traductor y las repitas las veces que han falta, pero como siempre la mejor recomendación que puedo hacerte para que mejores tu pronunciación del inglés es que te apuntes a un buen curso de inglés Si piensas que este artículo le puede venir bien a un amigo, compártelo a través de tus redes sociales.

Aprende en línea

Plataforma de idiomas en Lanzarote

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros materiales que te pueden interesar

Nuestra academia pronto estará listo

Estamos preparando todo para que nuestra academia en Lanzarote pueda ofrecer una docencia de calidad. Déjanos tu correo para que podamos avisarte!